
SENDERISMO Y VIAJE DE
AVENTURA POR LA ISLA MÁGICA
ISLANDIA
A causa del Covid y la guerra todo es incierto. Esperábamos poder viajar en 2022 en
colaboracion con la agencia de viajes Geosport, con nuestro plan de siempre
y los guias de siempre, pero finalmente se ha CANCELADO.
Ahora Islandia está de moda, pero ya en el SIGLO XX IBAMOS A ISLANDIA
trabajando para NUEVAS FRONTERAS. Si hay un lugar en la
Tierra donde puedas sentir en cada rincón que estamos en un planeta vivo,
ese lugar es Islandia. Esta isla de hielo y fuego te ofrece en sus
indescriptibles paisajes un auténtico inventario de naturaleza en estado
puro: cascadas, volcanes en erupción, géiseres, desiertos lunares,
fallas telúricas, glaciares, fuentes termales. ¡No dejes que te lo
intenten contar, ven a conocerlo por ti mismo!
¿Que
dice la gente después de volver de nuestro viaje? pincha aquí!

Esta ruta es un
viaje único, creado y autogestionado por el equipo de Josan Aventurs y
realizado anualmente desde 2003. Reúne descubrimiento, aventura,
diversión y actividades saludables en unos paisajes naturales
excepcionales y en buena compañía. Excelente comida casera elaborada por
los propios participantes. Ambiente "multiculti" y guía
ibérico de habla castellana. El mejor viaje en grupo al mejor precio. Al
elegirnos favoreces un proyecto microempresarial autogestionado,
auténtico, alternativo y comprometido con el turismo sostenible y
solidario.
Del 16 al 30 de julio
del 30 de julio al 13 de agosto
del 13 al 27 de agosto
del 27 de agosto al 10 de
septiembre
ESTAS ERAN LAS FECHAS PERO AL FINAL
NO HAY VIAJE
PRECIOS:
Nuestros servicios (guía, organización, desplazamientos por Islandia,
seguros ): 1200
€
Los vuelos desde España a Islandia los compra cada uno a su gusto,
o en Geosport, o siguiendo nuestras inestimables sugerencias
Tenemos reservados algunos vuelos
directos desde Barcelona y Madrid a
Reykiavik: consultar precios
Gastos de
alojamientos, comidas y varios
no incluidos en
nuestros servicios, que se pagan directamente a los islandeses: 900
€
Para obtener el COSTE TOTAL sumar el coste
del vuelo, mas el precio de nuestros servicios
1200 € y añadir los gastos varios para el
fondo común
(900 €).
Así pues,
puedes prever unos
2600 € aprox. para el conjunto del viaje
incluyendo todo (vuelo,
transporte, alojamientos, comidas y pequeños gastos).
Es la
mejor relación calidad/precio que podrás encontrar, y si no, busca un
poco y lo comprobarás.
Incluso
yendo "por libre" te va a costar más dinero entre gasolina (600€) y
alquiler de coche (4000€ un
4x4 pequeño).
Además,
comprando los vuelos libremente por Internet con mucha antelación, te
puedes ahorrar bastante en el coste del vuelo.
Ejemplo de plazos para el pago de la
inscripción:
Precio del circuito terrestre: 1200
euros: Ingreso de 100 euros al inscribirse
500 euros 70 días antes de la salida
y el resto, 15
días antes de la salida
* Actividad
dirigida a: "gente
josan"
chicos y chicas, individuales, "singles" (puedes venir tu sol@),
a pares, en trío, etc.
*
Edad: para
jóvenes de cualquier edad y mente abierta.
*
Contraindicado para:
cabezas cuadradas, intransigentes, tiquismiquis, impacientes, sabelotodos
e integristas de cualquier color.
* Grupos:
de 8
personas.
*
Necesitas: pasaporte, saco de dormir, equipo de senderismo y la pasta.
Riesgos
y condiciones a aceptar para participar en nuestras actividades
(en letra no pequeña)
MOTIVOS PARA ELEGIRNOS:
Puedes optar entre comprar tus vuelos
LIBREMENTE en Internet o comprar los que tenemos reservados en la
agencia de Viajes GEOSPORT. Éstos son a precio fijo, o si los compras
libremente puedes ahorrar bastante comprándolos con mucha antelación.
También puedes aprovechar los vuelos desde Alicante o volar con otras
compañías como, Vueling o Iberia Express.
GRUPO PEQUEÑO de sólo 8 personas
+ el guía
PARA
INSCRIBIRTE PINCHA AQUÍ
Pincha
aquí para ver las fantásticas fotos de Miguel Angel (Cornella de
Llobregat) del viaje a Islandia agosto 2009
Y pinchando aquí,
veras la
Crónica de uno de nuestros viajes por Islandia en el verano de 2011,
por un participante: Gabriel López
Y aquí puedes ver un
montaje de fotos de Josep Maria del viaje a Islandia agosto 2014
Viaje
en grupo a Islandia con Josan Aventurs from
dorajane
LA
RUTA
ITINERARIO
Hemos
preparado un itinerario que permite conocer con facilidad lo más selecto
de sus espectaculares atractivos:
DÍA
1º -
BARCELONA/KEFLAVIK Vuelo directo a última hora de la noche. Traslado al
youth hostel.
DÍA 2º -
REYKIAVIK/LAUGARVATN Traslado a Reykiavik (1 hora). Mañana libre para dar
una vuelta por la ciudad o ir al súper a comprar provisiones y al
mediodía inicio de la ruta hasta el lago de Pingvallatan, a orillas del
que podremos hacer una caminata de algo mas de un par de horas para
descubrir la falla continental que separa Europa de América y el antiguo
Parlamento Histórico, todo ello entre cascadas, ríos y laguitos. Noche
en un agradable albergue.
DÍA 3º .
LAUGARVATN/FIORDO SKAGAFJORDUR Visita de los otros dos célebres puntos
del llamado "círculo dorado" o "triángulo dorado":
los históricos surtidores de Geysir que dieron origen al nombre del
fenómeno, y la gran cascada de Gulfoss, una de las más espectaculares
del país. Continuación hacia el norte atravesando las frías y
desérticas mesetas de las tierras altas islandesas. Por el camino paseo
por la zona geotermal de Hveravellir. Luego llegaremos a la costa norte,
con profundos fiordos. Alojamiento en una casita de madera en una granja
con vacas.

las flechas indican el sentido de nuestro recorrido
DÍA
4º -
SKAGAFJORDUR/MYVATN Trayecto hasta Akureyri, la apacible segunda ciudad de
la isla, en el fondo de un fiordo. De camino al lago Myvatn pararemos en la
otra gran cascada de la isla, Godafoss. Alojamiento en Myvatn. Según la
hora de llegada, posibilidad de visitar y hacer alguna caminata por la zona.
DÍA 5º - MYVATN Alrededor de este bonito lago se concentran una serie
interminable de atractivos creados por la intensa actividad volcánica de la
zona. Agua y lava han dado lugar a rincones únicos, que procuraremos ir
descubriendo a lo largo del día. En las inmediaciones del lago: los falsos
cráteres que lo bordean; el bosque de la península de Hofdi; el curioso
campo de lava moldeada por el agua de Dimmuborgir, junto al negro cráter de
Hverfjall, excelente mirador de la zona; las grietas de Storagja y Grjotagja.
Para los más andarines, un sendero une estos últimos cuatro lugares en un
paseo de unas dos horas. Y en la cercana zona de Kafla: el cráter de Viti y
el sendero por los espectaculares campos de lava, formados por sucesivas
erupciones (¡con zonas aún humeantes: la última fue en 1984....!) donde
se puede hacer otra excursión, y por último los coloridos hervideros
sulfurosos de Namaskard, desde donde se puede ascender a la colina para
disfrutar de la vista. Alojamiento en Myvatn.
DÍA 6º - MYVATN (EXCURSIÓN A JOKULSARGLJUFUR). Pasando por el puerto
de Husavik y bordeando el mar se llega al Parque Nacional del río Jokulsa,
otra de las zonas más interesantes de Islandia, en cuyas proximidades vive
un gran bosque de abedules, las geométricas formaciones de columnas de
basalto de Hljodaklettar, el paraje de Rautholar (otras tres horas por sus
senderos) y las cascadas de Dettifoss y Selfoss (indescriptibles, ya las
veréis) donde caminaremos una hora mas, que hunden sucesivamente el gran
río Jokulsa en un profundo y bellísimo cañón. Alojamiento en Myvatn.
DÍA
7º - MYVATN/BERUFJÖRDUR
Ruta hasta la costa este donde nos alojaremos en un pequeño albergue en un
bello fiordo. De camino, excursión de 3 horas a las cascadas de Hengifoss.
Luego, pequeña excursión por uno de los raros bosques de Islandia.
DÍA 8º - BERUFJÖRDUR/SKAFTAFELL Seguiremos bordeando la costa
sureste. Paseo al pie del faro de Stokksnes. Parada en la población de
Höfn para ir al museo y quizás comer en alguno de sus restaurantes.
Excursión de dos o tres horas bordeando el lago glaciar de Jokulsarlon,
lleno de icebergs.
DIA 9º - SKAFTAFELL/VIK Parque Nacional de Skaftafell, al pie de los
campos de hielo de Vatnajökull. Varias excursiones a nuestra disposición
de diversa duración : la cascada negra de Svatifoss, Kristinantindar, etc.
Interesante centro de visitantes.
DIA 10º - VIK/REGIÓN DEL HEKLA Después de un paseo por la larga playa
de Vik, siguiendo la nacional I hacia el oeste, iremos a hacer una
excursión de una hora por la península de Dyrholaey con sus
acantilados llenos de frailecillos. Después tocar el hielo del glaciar
Solheimajokull, haremos una excursión por las cascadas de Skogafoss, una de
las más fotografiadas y Seljalandfoss. Noche en un refugio cerca del
volcán Hekla.
DIA 11º - REGIÓN DEL HEKLA / LANDMANNALAUGAR Ruta hasta
Landmannalaugar, una de las zonas más célebres por sus paisajes, senderos
y aguas termales. Excursión de tres horas por el Parque Nacional de
Fjallbak Alojamiento en un refugio.
DIA
12º -
REGIÓN DEL HEKLA Visita de la histórica granja de Stong. Excursión de dos
horas por la garganta de Gjain y la bonita cascada de Hjalparfoss.
Alojamiento en el mismo refugio.
DÍA 13º - REYKIAVIK Recorrido por la península de Reykjanes,
pasando por el lago de Klefarvatn y la colorida zona geotermal de Krysuvik.
Antes del regreso a Reykiavik podemos entrar a visitar las
"celebérrimas" instalaciones termales de Blue Lagoon y tomar un
baño. Alojamiento en guesthouse en Reykiavik
DÍA 14º - REYKIAVIK/REYKIAVIK. Día libre en la capital. Como
alternativa, los interesados en ver ballenas, pueden tomar uno de los barcos
que salen con este fin. También hay la posibilidad de hacer una
excursión de un día a la península de Snaefellsnes. Alojamiento en guesthouse en Reykiavik
DÍA 15º - REYKIAVIK/BARCELONA Mañana libre hasta la hora del traslado
al aeropuerto.
IMPORTANTE: Debido a lo básico de las vías de comunicación
islandesas, si las condiciones meteorológicas, volcánicas, geológicas o
el estado de las pistas impiden acceder a algunos de los puntos, sobre la
marcha trazaremos las rutas alternativas que nos permitan disfrutar al
máximo del viaje.

LAS
EXCURSIONES A PIE SON....
Aptas para todos los senderistas (en buen
estado de salud) con un mínimo de forma física. Todos los puntos
"álgidos" de las visitas están accesibles con paseos mínimos.
Una vez en el lugar, pueden haber diferentes senderos para explorarlos,
normalmente todos de poca dificultad y de diversas duraciones, con una
media de unas tres horas diarias. Las
excursiones se harán siempre con el grupo, a veces acompañados por
el guía y otras veces autoguiadas, a un ritmo medio. Quien no se
encuentre en forma, puede elegir no hacer alguna de las excursiones. Por
el contrario, quienes necesiten ir a un ritmo rápido porque "se
fatigan si no van a su ritmo" les recomendamos que elijan otro viaje
o que viajen por su cuenta. Separarse del grupo en los agrestes y
desiertos territorios islandeses implica asumir el riesgo por cuenta del
propio protagonista.
El NIVEL
MEDIO DE LAS EXCURSIONES será:
Dificultad técnica:
MODERADO-DIFÍCIL Esfuerzo
físico:
BAJO-MODERADO (clic
aquí para ver los niveles)
EL
DESARROLLO DEL VIAJE
EL VEHÍCULO
Nos
desplazaremos por la isla durante 14 días en un minibús de 9 plazas
(hay quien le llama furgoneta).
Se harán unos 2540 kilómetros en 14 días, lo cual da una media de unos 180
Km.. cada día. Las vías de comunicación islandesas son básicas y en muchos
tramos sin asfalto.
Los grupos serán de
8 personas.
El precio de nuestros servicios,
incluye el vehículo, el conductor-acompañante y todos los gastos de ambos,
traslados al/del aeropuerto en Islandia, seguros de asistencia en viaje y de
senderismo.
EL VIAJE EN AVIÓN
Tenemos
unas plazas reservadas en vuelos directos desde
Barcelona y Madrid ida y vuelta que se compran a través de
la agencia de Viajes GEOSPORT (oficinas en Barcelona).
A la agencia Geosport es a donde os dirigiréis para comprarles el
vuelo y opcionalmente el seguro de anulación de viaje.
A quien le resulte problemático volar desde Barcelona o Madrid, si
prefiriese volar desde otro lugar, o en otras fechas, buscando sus
vuelos en la compañía que prefiera, puede hacerlo. En ese caso los
traslados desde y hasta el aeropuerto en Islandia corren a su cargo (si
los horarios no coinciden con los de los otros viajeros.
Los
horarios de vuelos previstos son (sábados) Barcelona/Reykiavik
23:45 - 02:00 del domingo y Reykiavik/Barcelona 16:40 - 22:40 h.
Madrid/Reykiavik: 23:20 - 01:40 h. y Reykiavik/Madrid: 16:15 - 22:20 h.
PRECIOS DE LOS VUELOS: consultar

LA
ESTANCIA
DORMIR
Hemos
calculado un presupuesto de alojamiento para las 14 noches de
estancia en Islandia, para que os hagáis una idea del precio global que
os puede resultar el viaje. Estos alojamientos se irán pagando
directamente allí. El cálculo se ha hecho con la media de precio que
tienen las noches en la mayoría de albergues, granjas y refugios y
guesthouses. Está contado con el precio básico, en saco y en los
dormitorios colectivos (de 3 a 12 personas), con aceptables
instalaciones de baños, cocina equipada y comedor, mas en algunas fechas
pueden estar abarrotados. Las 2 últimas noches en Reykiavik serán en
guesthouse en habitaciones dobles. Las personas
que se inscriban sueltas podrán compartir habitación con otros
compañeros/as del grupo. Dado el tipo de alojamientos que usaremos en
esta actividad, no se disfruta de mucha privacidad, y a quien eso
le preocupe, le recomendamos que busque un "package tour" con
hoteles.
El presupuesto previsto es
de aproximadamente 600 € por las 14 noches de ruta.
Los
alojamientos son variados en cuanto a calidad, con una media general
aceptable, pero debido a los elevadísimos precios y que en la corta
temporada alta pueden estar colapsados, en ocasiones puede parecer que dan servicio
muy básico a precio astronómico. Algunos disponen de habitaciones
dobles, o individuales, pero a un precio más alto (Una
habitación doble en un hotel normal de entre 1 y 3 estrellas, cuesta entre
200€ y 500€ la noche). Es preciso
llevar saco de dormir. En muchos albergues no hay almohadas y en otros las
alquilan.

COMER
Tal como está el asunto
restaurantes en Islandia, la opción más válida para solucionar las
comidas pasa por prepararlas nosotros mismos en los propios alojamientos. La
oferta gastronómica islandesa es muy básica, inexistente incluso en muchos
puntos, y siempre carísimo.
Las comidas
se preparan por turnos y en equipos de 3, cocinando para la cena y desayuno, y preparando un picnic
o bocadillo para el mediodía. Los alojamientos ya están preparados al
respecto, y la mayoría cuenta con cocinas (a veces básicas), equipadas con
utensilios y vajillas. El guía colabora en las
compras y en la cocina como un viajero mas.
El presupuesto aproximado de
gastos para las
comidas es de 200 €. Para ajustarse a este
presupuesto aceptado por todos al inscribirse, el guía, conocedor de los
equipamientos de las cocinas y de los precios y productos disponibles en
Islandia decidirá sobre las compras teniendo en cuenta las sugerencias
razonables de los participantes. El vino u otros alimentos difíciles de
conseguir en Islandia se podrán llevar desde aquí según nuestra lista de
sugerencias.
La dieta consistirá en comidas
frías tipo picnic al mediodía, a base de ensaladas, latas, quesos y
embutidos. Por la noche
podremos cocinar verduras, arroces y pastas con huevos, salchichas y,
ocasionalmente carne o pescado. Los lácteos islandeses serán el mejor
placer gastronómico que nos ofrecerá la isla: incluso en las tiendas más
minimalistas se encuentran excelentes y variados tipos de leche,
mantequillas y yogures, a precio más que razonable. En alguno de los viajes
se llega a comer excelentemente, pues los diversos equipos de cocina
compiten para ver quien sorprende más al personal con sus habilidades
culinarias.
La comida fresca se comprara
en los supermercados de los pueblos grandes.

OTROS “CONSUMOS LOCALES”
Islandia ofrece unos muy limitados
“placeres” consumistas, dado su escasa oferta y sus altos
precios.
En buena parte del país, salvo en
los pueblos grandes o ciudades, que poco frecuentaremos, no
hay locales de “ocio” donde consumir, salvo las gasolineras que
ejercen la múltiple función comercial de surtidores de carburante,
mini-supermercado y barcito.
Las artesanías y regalos son
limitados, poco atractivos y extremadamente caros, por lo que
difícilmente se cae en la tentación al respecto.
EL CLIMA
De Junio a
Septiembre se considera el “agradable” verano en Islandia. Aunque es
difícil describir un verano islandés si no es por las estadísticas de
medias de pluviometría y temperatura diarias. Un mismo día puede
depararnos, sin movernos apenas, unas horas de sofocante sol seguidas de
una lluvia torrencial o al menos una insidiosa llovizna, un viento
cortante o una calma beatífica, no necesariamente en este orden. Como
dicen en Islandia “Si no te gusta el tiempo, espera un rato”.
Estas condiciones no deben
desanimarnos a esperar unas vacaciones irrepetibles. Forma parte de la
esencia de esta isla famosa precisamente por sus extremos contrastes, el
fuego y el hielo..........! Y en muy pocos
lugares del mundo podréis disfrutar de tan espectaculares arco-iris!
Solo es preciso ir bien preparados
y bien dispuestos, la belleza natural de la isla os compensará con creces
los “sufrimientos”.
Septiembre,
con temperaturas medias entre 1 y 2 grados menos que en Julio y Agosto, es
también buena época para la visita, y ofrece además una impagable ventaja
sobre los dos meses anteriores, donde se concentra el grueso del turismo
anual: el poder disfrutar con mucha más tranquilidad tanto de la estancia
en plena naturaleza como de la comodidad en los alojamientos.
Los
días son muy largos, con 18 horas de sol el 1 de agosto y 14,5 horas el 1
de septiembre.
EL EQUIPAJE
Es muy importante ir bien
preparados dado la extrema climatología local, pero tampoco es
imprescindible gastarse un dineral en prendas técnicas. Camisetas de
algodón y pantalones ligeros se necesitarán para los momentos soleados,
que esperamos sean muchos, las caminatas con tiempo cálido y las
estancias en los alojamientos, que suelen estar muy bien caldeados. Pero
la ropa para el frío, lluvia y viento es imprescindible.
Resulta práctico la vestimenta
por “capas”: en un mismo día podréis experimentar todas las zonas
climáticas del planeta.
Debe llevarse un buen equipo de
frío, chaqueta de trekking, forros polares, leotardos, calcetines
competentes, guantes y gorros.
Además es preciso
una protección para la lluvia de primera calidad. Si no podéis confiar
en que vuestro equipo sea 100% impermeable es preciso llevar las prendas
vitales por duplicado: es muy desagradable, incluso peligroso para la
salud, tener que moverse al aire libre con fuertes fríos y vientos
llevando la chaqueta o los zapatos calados que ya traspasen la humedad a
la capa interior.
evidentemente el calzado cómodo y
competente para andar es inevitable para disfrutar de las visitas. Los
suelos alternarán arenas, piedras, puntiagudas rocas volcánicas, barro,
prados empapados, nieve y hielo en ocasiones. Como hemos dicho antes,
también es imprescindible que sean preferiblemente impermeables del todo, o
al menos llevéis un par de recambio.
Elementos agradablemente
imprescindibles en Islandia, aunque parezca paradójico, son el bañador, las
chancletas y la toalla de baño. ¡La riqueza de aguas termales de la isla es
inigualable! En todas partes se encuentran manantiales de aguas calientes,
que se pueden disfrutar en forma de lagos, piscinas, pozas, baños de vapor, yacuzzis,
ríos, etc.
No debéis olvidar tampoco
ninguno de los acompañantes típicos de los excursionistas: buenas gafas de
sol, linterna, cantimplora, navaja (a bordo del vuelo, no, por favor, ¡o
podéis terminar en Guantánamo!), mochilita de marcha, botiquín personal y
cremas solares.
Recordad que debéis llevar
toallas y saco de dormir para los alojamientos. Este último debe ser un
saco ligero, los alojamientos están bien aislados y tienen calefacción.

LAS INEVITABLES “INFORMACIONES VARIADAS”
Aunque digan que se puede ir solo
con el D.N.I. recomendamos llevar también el pasaporte, pero para viajeros
de la Comunidad Europea no hace falta visado ni vacunas. La Tarjeta
Sanitaria Europea es válida y recomendable.
La lengua islandesa, como ya
habréis deducido por los nombres de las localidades si os habéis
informado un mínimo, es absolutamente ininteligible y altamente inmemorizable
para el hispanohablante medio, aunque afortunadamente muchísimos
islandeses hablan inglés.
El material fotográfico,
cigarrillos, y vicios similares en general se encuentran
a discreción, aunque a los inevitables altos precios islandeses. O sea,
mejor llevar vuestras dosis previstas cubiertas (las de fotos seguro que
se os quedarán cortas...).
La mayoría de
cabinas telefónicas funcionan con tarjetas que se compran en correos,
aunque se pueden encontrar algunas con monedas. Hay pocos ciber-cafés o
cabinas de Internet porque sencillamente hay pocas cafeterías de ningún
tipo o locales públicos en general.
La
cobertura de teléfono móvil, está bastante
extendida, incluso se puede tener acceso a Internet comprando una SIM
islandesa
para las 2 semanas del viaje. Hay que disponer de un modem libre o un
móvil “listo”. Hay wifi gratis de baja calidad en alguno de los alojamientos.
El nivel de
idiomas de nuestros guías (barceloneses) es básico, pero suficiente para
desenvolverse en los viajes, no en vano llevan mas de 20 años conduciendo
grupos por muchos países del mundo. Saben algunas cosas y no lo saben
todo. Tampoco son guías turísticos convencionales que te explicaran de que
siglo y estilo es tal iglesia y otras disertaciones sobre la fauna o
geología, pero te apoyarán para ayudarte a solucionar cualquier problema
que te surja. Quien desee personal de nivel académico, (tipo "Studiosus")mejor que busque en otra parte, quizás
pagando más el guía esté más cultivado. Recomendamos que
te lleves un par de buenas guías sobre Islandia en el idioma que más te
guste.
POSIBLES
ACTIVIDADES EXTRA
A
medida que se vaya pasando por zonas donde se puedan realizar actividades,
como caminata glaciar guiada con crampones, avistamiento de cetáceos,
rafting, baños termales, vuelos en avioneta, visitas culturales u otros extras, el guía
sugerirá las posibilidades y precios en función del numero de personas
interesadas.
AVENTURA ,
PROFESIONALIDAD, CONTRAINDICACIONES Y OTRAS CONSIDERACIONES APLICABLES A
CUALQUIER ACTIVIDAD DE JOSAN AVENTURS
Ya
sé que no lo parece, pero tengo que insistir en que esto no es un viaje
turístico.
Se podría considerar como una ruta de senderismo y "aventura".
Pueden surgir imprevistos que para solventarlos pueden requerir a veces la
colaboración de todos, como cuando un grupo de amigos se van de viaje
juntos.
Ese es el espíritu que yo deseo para mis actividades: ir con un grupo de
amigos, en el que uno -Josan-(o alguno de mis colaboradores), que domina
el tema, se encarga de la organización técnica y de solucionar los
imprevistos que vayan surgiendo, aunque también los demás participan en
otras tareas a su alcance.
Es por eso que os pido vuestra colaboración durante el viaje.
Nuestra compañía de guías no es una agencia de viajes, que vende productos o
servicios que realizará otra empresa, sino que soy yo mismo quien vende
mis propios servicios como guía y empresario individual de actividades de
senderismo, montaña y naturaleza.
Si prefiero ser "free lance", además de que me gusta trabajar a
mi manera, es porque el viaje, la montaña y la aventura no son solo mi
"trabajo", son una parte muy importante de mi vida, y mi
relación con vosotros es una relación que trasciende del terreno
meramente laboral, profesional o de servicio.
Las agencias de viajes buscan obtener clientes (objetivo razonable), pero
yo busco viajar y caminar con personas "humanas" que asuman que
la aventura es la aventura y que a veces el sitio para dormir no es tan
bonito como deseabas, o que el recorrido hay que cambiarlo por algún
imprevisto.
"Profesionalidad":
Llevo 25 años en el oficio y procuro hacer mi trabajo con cariño y de la
mejor manera posible.
Yo te ofrezco lo que a mi me gustaría recibir, si me encontrara en tu
lugar: experiencia, respeto, buen trato, capacidad para improvisar, saber
escuchar, tener en cuenta tus sugerencias razonables, acción moderadora
entre los miembros del grupo, y ofrecer a los participantes la posibilidad
de elegir, cuando ello es posible y hay mas de una opción.
Pero mi manera de hacer no gusta a todo el mundo.
Hay quien preferiría un guía o una empresa más "profesional",
que en todo momento dirija y decida, que lo sepa todo, que cumpla y haga
cumplir con precisión y puntualidad, el perfecto programa previsto.
Quien desee eso, es mejor que busque esa actitud y perfección en otra
parte, porque yo (nosotros) me equivoco y cometo errores con cierta
frecuencia.
Actividad
dirigida a: chicos o chicas, individuales, a pares, en trío....
siempre que el 2º o 3er. componente sea consciente de a donde va, y no
vaya "para acompañar" al 1º.
A veces los "acompañantes" se encuentran "sufriendo"
una actividad, que por si solos nunca habrían elegido.
Para
jóvenes de cualquier edad: la fecha de nacimiento no importa, pero
hay que tener espíritu juvenil y mente abierta.
Ten en
cuenta que mis actividades están contraindicadas para: cabezas
cuadradas, intransigentes, tiquismiquis, quejicas, impacientes,
sabelotodos e integristas de cualquier color.
Buen
ambiente en el grupo: sin duda ese es mi principal deseo en cualquier
actividad. Todos sabemos que el país mas bonito o el espléndido día de
sol, pueden convertirse en una mierda gracias a esa persona (o personas),
expertas en contagiar su negatividad.
Que bien
va todo cuando todo va bien: Si, cuantas veces habrás vivido un
weekend o viaje con tus amigos, en que todo ha ido fantásticamente y todo
ha salido "redondo". Pero, ¿qué habría pasado si hubieseis
pasado frío o hambre, si el tiempo hubiese sido horrible, o si tuvieseis
una avería, o si alguien hubiese perdido su equipaje o su pasaporte....?
¿Seríamos todos igual de "majetes"?: pues a veces no. Es en
esos momentos difíciles cuando se pone a prueba la calidad humana de las
personas. Es en esos momentos cuando esperamos tu apoyo y solidaridad.
Previsiones
meteorológicas: Tod@s esperamos que haga muy buen tiempo, pero puede
hacer frío, puede estar nublado, puede llover, hacer calor, puede hacer
viento, tormentas, marejada...hay que ir equipad@ para condiciones
diversas.
Anulaciones:
Consultar.
No habría gastos de cancelación si otra
persona ocupase el puesto que quedase libre.
Para recuperar
esos posibles gastos es recomendable contratar un seguro de cancelación de
viaje al hacer la reserva.Estas condiciones de anulación se refieren a la parte
correspondiente a nuestros servicios. En lo referente al vuelo se
regirá por las condiciones de la compañia donde se haya
comprado.
Riesgos
y condiciones a aceptar para participar en nuestras actividades
(en letra no pequeña)
FORMULARIO DE
INSCRIPCIÓN
INFORMACIÓN
PRÁCTICA DE LONELY PLANET
¿Que dice la gente?
¿Como son nuestros viajes?
Si
quieres verlo o escribir algo pincha aquí

INFO: TEL. 629
77 98 77 JOSAN

¿Quieres mas información sobre esta
actividad?....
....pues envíame el
FORMULARIO
DE INFORMACIÓN
La novena isla mas atractiva del mundo según
National Geographic:
El país menos afectado por retrasos y cancelaciones de
vuelos. En efecto los vuelos directos desde España a
Islandia son los menos afectados en caso de que haya partículas
volcánicas en la atmósfera. Es mas probable tener problemas en
vuelos a Asia, Europa o América porque la mayoría hacen escala en
grandes aeropuertos europeos.
Josan
Aventurs
Trekking, senderismo y aire libre desde 1985
Actividades un poquito "alternativas" con ambiente "multiculti"
Atendemos
"online" desde nuestra oficina móvil "on the road"
Whatsapp:
697 786 750
http://www.josanaventurs.com

Director General, socio
capitalista, webmaster y chico de los recados: Josan Maside
Guía de montaña y aventura
Inscrito en el Registre d'Empreses i Activitats Turístiques de la
Generalitat de Catalunya nº A-13-SB
Inscrito en el Registro Oficial de Profesionales del Deporte de Catalunya (REP)
con el número 18775 -Consell Català de l'Esport, Generalitat de
Catalunya.
Politica
de privacidad
Te puede gustar o no, pero no me digas que esto no
es diferente
MARZO 2022
